Carrito

Tips ES

Datos importantes para proteger tu batería

¿Cómo evitar que se sulfaten las baterías?

Observa que los conectores estén limpios y libres de sulfato, pues éste corroe el metal además de impedir el flujo de la corriente eléctrica.

Peligro con las temperaturas extremas

Cuida tu auto de temperaturas extremas. Recuerda que el calor hace que se sobrecaliente y el invierno provoca la descarga de la batería.

Evita descargas
profundas

Revisa que no queden prendidas las luces cuando te estaciones o algún otro dispositivo ya que existe la posibilidad que al regresar la batería esté baja y tu vehículo no encienda.

  • Recargar la batería a plena carga de forma periódica.
  • Evitar las temperaturas extremas.
  • Ajustar los bornes correctamente y asegurarse que hacen un buen contacto, para evitar que entre agua u otros agentes extraños.
  • Proteger los terminales con el material adecuado.
  • Sobrecargas o consumos anormales.
  • Falta de uso.
  • Desgaste.
  • Corrosión en las terminales.
  • A el vehículo le cuesta arrancar, sobre todo por las mañanas.
  • En una inspección visual detectas que los bornes están sucios y oxidados.
  • Se enciende la luz en el tablero.
  • Tiene poca tensión. Para saber qué tensión tiene la batería hay que utilizar un voltímetro. En reposo, la tensión debe ser, como mínimo, de 12,5 voltios. Si es menos, toca cambiar.
  • Las luces tienen menos potencia. Si notas fallos o cambios de intensidad en las luces el problema no tiene por qué estar en las bombillas, puede ser que a la batería le queda poco tiempo de vida.
  • Algunos sistemas electrónicos dan fallos puntuales. La radio, las luces, funcionan erróneamente.
  • Asegúrate siempre de apagar las luces, la radio, cualquier monitor y sistema de climatización cuando estaciones tu auto.
  • Realiza un servicio de mantenimiento constante y, ante cualquier falla que percibas, lleva tu carro con los profesionales para darle solución.
  • Si sales de vacaciones o tu auto se quedará guardado por más de una semana, retira la batería y guárdala en un lugar seco y fresco o te recomendamos utilizar un dispositivo que son mantenedores de la carga de la batería.
  • Estacione los vehículos uno al lado del otro.
  • Ambos vehículos deben estar apagados.
  • Conecte una pinza roja al terminal positivo de la batería agotada.
  • Conecte la otra abrazadera roja al terminal positivo de la batería de trabajo.
  • Conecte la abrazadera negra asociada al terminal negativo de la batería que funciona.
  • El otro auxiliar negro conectarlo preferiblemente en un lugar del vehículo con la batería dañada o descargada que haga tierra. (chasis) (también puede ir en el polo negativo).
  • Arranque el vehículo que tiene carga de batería y déjelo funcionar durante unos segundos.
  • Arranca el vehículo muerto. Debería encenderse.
  • Desconecte primero los cables auxiliares negros, luego desconecte los rojos.
  • Haga un corto recorrido para ayudar a recargar la batería.

Otros datos de interés

Existen muchas causas por las cuales las baterías se inflan, pero una de las más frecuentes es una fuerte sobrecarga que genera calentamiento de las rejillas. Al calentarse estas, todo el conjunto de placas se curva y deforma, lo que, a su vez, produce una deformación de la caja. Además, se genera mucha gasificación que no puede ser liberada por los tapones.
La temperatura puede afectar el desempeño de una batería debido a las siguientes causas: Las temperaturas extremas aceleran la corrosión de las rejillas y la degradación de los materiales activos. A bajas temperaturas, la capacidad de entregar corrientes de arranque importantes disminuye y esto se evidencia porque al motor le cuesta más arrancar. Cuando una batería ya esté sobre el final de su vida útil, la falla se hará evidente cuando las temperaturas sean bajas (por debajo de 5-10ºC). Temperatura-y-funcionamiento Se denomina ciclo de una batería a la sucesión de una descarga seguida de su posterior recarga hasta recuperar completamente la energía extraída. Las normas IEEE, DIN, BS, JIS, IEC, también definen la duración de ciclos batería de plomo-acido. Por ejemplo, en la norma IEC 60896, el período de descarga es de 3 horas, mientras que el de carga dura 21 horas. Es decir, la norma permite realizar un ciclo completo por día. normalizados para probar una Se denomina profundidad de una descarga a la relación entre la capacidad descargada y la capacidad nominal de la batería. Cuanto mayor la profundidad de la descarga, menor será la cantidad de ciclos que la batería nos podrá entregar. Por ejemplo, si una batería de tipo monoblock para aplicaciones estacionarias entrega 180 ciclos con una profundidad de descarga de 80%, reduciendo las descargas a un 30%, la misma batería entregará más de 1000 ciclos.
El sistema Start/Stop fue desarrollado para acabar con todas esas situaciones en las que permaneces parado con el motor en marcha, o sea, como para recorrer ciudades donde hay mucho congestionamiento vehicular, pensado en la eficiencia de combustible y también la disminución de las emisiones de CO2, aportando a evitar el daño del medio ambiente.
Las baterías EFB se han introducido como una opción de menor nivel a las baterías AGM en términos de rendimiento y durabilidad. La tecnología EFB se basa en las mejoras de la tecnología de electrolito líquido existente, a través de la introducción de aditivos de carbono en el proceso de fabricación de la placa. Las baterías AGM se benefician de ciertas prestaciones de diseño únicas que no se encuentran en las baterías de electrolito líquido, como: los separadores de fibra de vidrio, la tecnología de tapa recombinante y mayores presiones del paquete que facilitan la mejora del ciclo de vida útil. Las baterías AGM son más adecuadas para satisfacer las demandas de los vehículos con altas especificaciones que cuentan con una o más de las siguientes tecnologías: start-stop, freno regenerativo (sistemas híbridos) y propulsión pasiva.
Las baterías de ciclo profundo guardan energía de modo que las fuentes de la corriente eléctrica las recarguen por medio de los alternadores, paneles solares, molinos de viento, etc. Utilizan una tecnología AGM de almacenamiento. La diferencia fundamental entre estas baterías y las de ciclo corto como las de un automotor, radica en el uso que uno hace de ellas.
La sulfatación es una parte normal del funcionamiento de una batería y tiene lugar cuando la batería está descargada. Cuando se recarga la batería, la sulfatación (sulfato de plomo) se vuelve a transformar en material activo. Si se deja descargada la batería durante un tiempo, esta sulfatación se transforma lentamente hasta que no puede volver a transformarse en material activo, y así, después de la carga, la batería no podrá volver a ofrecer su rendimiento original. Si la sulfatación es lo suficientemente grave, el coche no arrancará. Este es el problema que normalmente recibe el nombre de sulfatación.

Shopping cart

0

No hay productos en el carrito.